ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE ESPACIOS
Empresa dedicada a la Organización Profesional de Espacios
ORDEN Y MEDIO AMBIENTE - TODO EN ORDEN
16898
post-template-default,single,single-post,postid-16898,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,no_animation_on_touch,qode-title-hidden,side_menu_slide_with_content,width_470,qode-theme-ver-10.1.2,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1,vc_responsive

ORDEN Y MEDIO AMBIENTE

El pasado 5 de junio se celebró el Día mundial del Medio ambiente establecido por la  ONU desde 1973. En una fecha como esta y teniendo en cuenta que este planeta es nuestro hogar y el de nuestros hijos debemos reflexionar si el medio ambiente es un asunto que le atañe únicamente al gobierno o si por el contrario es algo que nos incumbe a todos como ciudadanos de este planeta; ahora la pregunta es ¿Cómo conservar el medio ambiente comenzando por mi hogar? En realidad es sencillo, solo es necesario crear hábitos relacionados con la organización de los desechos que generamos día a día antes de darles disposición final, por otro lado debemos ser conscientes de cada compra que hagamos teniendo en cuenta que en un momento dado se van a convertir en un desecho.

Orden de los desechos desde la fuente

Para que cualquier sistema de recolección de basuras y de reciclaje sea efectivo es esencial la adecuada separación de los desechos desde la fuente primaria y esta fuente es nuestro hogar. Se calcula que en cada hogar se generan al rededor de 2 a 4 kilos diarios de basura. ¿Cómo clasificar estos desechos? Los podemos separar en:

  • Aprovechables: Son todos los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un proceso industrial o casero de reciclaje. El Papel y cartón, vidrio, plástico, tetrapack y metal son ejemplos de este grupo.
  • No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo. El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las papas fritas son algunos de los residuos no aprovechables.
  • Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la carpintería y excremento de mascotas. 

Según la legislación de cada país se aconseja separar cada tipo de desecho en bolsas de colores que suelen ser verdes, azules y grises para que el sistema se recolección de basuras les de el destino adecuado que puede ser relleno sanitario o centros de procesamiento de reciclaje según el tipo de desecho, de esta manera también contribuimos en prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios. Actualmente en Bogotá esta separación se debe hacer en bolsas blancas para todo lo que sea reciclaje y negras.

Otro tipo de desechos:

Primero tengamos en cuenta los tiempos de descomposición, con el fin de hacer una adecuada disposición de estos desechos.

Menos de 1 año: Tarjetas de papel.  Bajo la lluvia se pueden diluir fácilmente, pero al aire libre pueden tardar 3 meses. 

1 a 10 años: Papel, al estar compuesto básicamente por celulosa, se degrada en 1 año, El papel de las colillas de cigarrillo puede deshacerse fácilmente, pero como también contiene acetato de celulosa, su degradación puede tardar hasta 2 años. Chicle: 5 años. 

Hasta 100 años: Aerosol, Las cajas de los jugos de los niños, tapas de gaseosas y cervezas y el aluminio pueden tardar 30 años. El icopor, no es degradable, al dejarlo al aire libre se divide en partes más pequeñas que permanecen por 100 años. Neumáticos 100 años.

1.000 años: Bolsas de plástico demoran 150 años. Las zapatillas y los tenis son de cuero, tela, goma y algunos materiales sintéticos pueden necesitar 200 años en desaparecer. Muñecas pueden tardar hasta 300 años en desintegrarse. Las pilas o baterías no son degradables, sus agentes nocivos permanecerán por 1.000 años. Botellas de vidrio resistirán hasta 4.000 años pero es un material completamente reciclable al estar compuesto por arena, carbonatos de sodio y calcio.

Y ¿Qué hacer entonces con neumáticos, bombillos, celulares, plaguicidas, computadores, electrodomésticos, escombros etc.? Consulta RECYPuntos es un aplicativo web y móvil con el cual la ciudadanía puede informarse acerca de las diferentes opciones que existen para disponer correctamente todo tipo de residuos.

Ropa:

No se debe botar a la basura ya que ocupan espacio importante en los rellenos sanitarios y entorpecen todo el proceso de descomposición de los demás desechos.

A tener en cuenta:

«la contaminación por la ropa empieza desde el momento de su fabricación. Para hacer solo un pantalón se necesitan alrededor de 1.500 litros de agua, 700 litros para la coloración, fijación y limpieza del producto. Después, en un relleno, si la prenda es de poliéster tarda en degradarse de 3 a 5 años. Cuando este material empieza a descomponerse, algo similar sucede con sus polímeros y tintes, que contaminan el suelo y las fuentes hídricas».

¿Qué hacer con la ropa? la puedes regalar o donar a bancos de ropa, reutilizar dándole otro uso, reciclar entregándole a entidades especializadas en reciclaje de textiles, vender en tiendas de segunda y así ganar un dinero extra, alargar el tiempo de uso cuidándola a la hora de lavarla, no deseches una prenda solo porque tiene algún daño, arréglala y quedará como nueva.

Compras conscientes:

  • Antes de comprar algo revisa con que materiales se hicieron ten en cuenta los tiempos de descomposición ya mencionados
  • Compra cosas cuyos materiales sean biodegradables o a empresas que reutilicen los componentes cuando estos se desechen
  • Compra ropa de buena calidad, puede que cueste más pero así mismo va a durar
  • Antes de comprar algo pregúntate ¿si realmente lo necesitas¿, ¿si lo vas a utilizar?, ¿si te va a hacer feliz?.
  • Pero antes que nada organiza tus espacios puede que eso que piensas comprar ya lo tengas.
  • Como puedes ver parte de mantener tu hogar en orden es organizando los desechos que se generan día a día para darles un final correcto que no afecte nuestro medio ambiente. 

Al dar orden en tu hogar cuidas y das orden al planeta.

Fuentes: reciclaje.com.co, eltiempo.com, elespectador.com

TodoenOrden

Organización Profesional de Espacios

CONÓCENOS

¿Quieres pasar del desorden  a tener TodoenOrden?

CONTÁCTANOS

No Comments

Post A Comment